
El Café Robusta (Coffea canephora como se dice en la lengua de origen) representa entre el 30 % y el 40 % de la producción mundial. Se cultiva en el África Occidental y Central, en el sudeste de Asia y en América del Sur.
Sin embargo, Vietnam y Brasil, ocupan el primero y segundo lugar respectivamente en producción a nivel mundial.
El café Robusta tiene muchas variedades silvestres, pero para el cultivo se usan dos variedades híbridas:
- Erecta: de ramas rectas
- Nganda: de ramas esparcidas
El café robusta, se caracteriza por ser muy resistente, tiene alta productividad, la maduración de sus frutos es uniforme y contener alto porcentaje de cafeína
Este tipo de café puede crecer hasta 10 metros de su ramaje abundante, lo que se traduce en una disminución en la cantidad de plantas cultivadas, en comparación con el café arábigo.
Estos atributos han contribuido a generar mejores características de infusión que las esperadas normalmente en este café, lo que podría ayudar a preparar cafés especiales y posiblemente cafés ejemplares.
Comercialmente, este tipo de café tiene alta demanda en las empresas tostadoras, en las que es utilizado para la fabricación de café instantáneo, cápsulas, bebidas energizantes y otras mezclas que contengan cafeína. Su uso primordial es darle fuerza, cremosidad, cuerpo y aumentar la cafeína en las mezclas.
En los últimos 30 años los estándares de calidad frente son más altos sin importar el tipo de café a cultivar.

Para el año 2020 en el mes de mayo, la organización internacional del café OIC anunció el aumento en la demanda de café Robusta, superando en exportación al tipo arábigo.
Este aumento en la exportación de Café Robusta se debe al especial cuidado que se está teniendo en el cultivo y procesamiento del grano, aumentando los estándares de calidad.
Obteniendo como resultado un café con sabor intenso, acidez alta, dulzor medio y bajo amargor, catalogado en el 2020 como “un café lleno de cuerpo con un retrogusto que perdura, acidez y amargor bajos o medios”.
En este sentido, el instituto de calidad de café, reconoció en el 2018, el café Robusta de especialidad IG (indicación geográfica), por tener unas cualidades únicas por las características especiales de la tierra en que se produce.
Esta variedad Robusta de alta calidad se produce principalmente en Brasil, sin embargo se está cultivando en algunas regiones de Ghana, Ecuador, Filipinas, India y Tailandia.
La World Coffee Research y la Organización Internacional del Café han estado desarrollando programas de investigación y estudios para determinar el potencial de calidad del café Robusta.
Para romper el paradigma de que la variedad Robusta son necesariamente de baja calidad, además que por su resistencia, es la variedad llamada a sobresalir frente al cambio climático, aumentando las áreas y regiones de cultivo.
También se ha descubierto que los cultivos a mayor altitud, producen granos más dulces y grandes, mejorando su sabor, además de aumentar su contenido de cafeína.
El contenido de cafeína naturalmente alto del café Robusta, las hace aptas para el uso en cosméticos, suplementos nutricionales, isotónicos y bebidas energizantes, abriendo su mercado más allá de la industria cafetera.
Finalmente, al igual que todo en el mundo la industria del café está en constante evolución e investigación en aras de mejorar cada día más la calidad del grano, sin importar el tipo.
Para saber más sobre las variedades del café, visita: variedades de café